La nulidad matrimonial y el divorcio son dos conceptos diferentes en términos jurídicos. Si estás planteándote una separación definitiva y por todos los medios, conviene diferenciar cuáles son los procedimientos a seguir en el caso de las nulidades matrimoniales y en los divorcios. Cada figura va ligada a unas características específicas, por lo que es importante conocerlas antes de acudir a cualquiera de las dos.

Como datos, destacar que España, que se sitúa entre los diez países de la Unión Europea con más divorcios, ha tenido hasta un 2,8% menos de divorcios en el último año hasta llegar a los 95.254, según la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios (ENSD). En cuanto nulidades, tan solo hubo 92, un 8% menos que el año anterior.

¿Cómo saber si me conviene una nulidad, un divorcio o una separación matrimonial?

Para empezar, únicamente podremos acudir a un procedimiento de nulidad canónica si el matrimonio se contrajo por la Iglesia, puesto que para la Iglesia Católica ni el divorcio ni el matrimonio civil entre bautizados existe como tal. En este caso, podemos optar por la nulidad matrimonial canónica, ya que constituye en el derecho civil los mismos efectos que en el divorcio. Pero entremos más en detalle.

Nulidades matrimoniales: Qué son y en qué se caracterizan

Antes de hablar de nulidad hay que aclarar que el matrimonio, concebido como el vínculo entre dos personas cuando dos contrayentes emiten un consentimiento matrimonial válido, produce una serie de efectos en ley. Algunos de esos efectos no son susceptibles de modificación mientras que otros, de carácter supletorio, sí lo son.

La nulidad matrimonial es la declaración judicial de total ineficacia del matrimonio cuando este se considera indisoluble. Por tanto, para que un matrimonio resulte sin efectos y los cónyuges puedan casarse con otras personas por el rito católico, deben existir una serie de causas que han de ser demostradas ante el tribunal eclesiástico correspondiente.

En este caso, lo que se realiza no es ni la suspensión ni la disolución del matrimonio, sino la nulidad a efectos jurídicos, una nulidad preexistente, que bien por defectos de forma, bien por vicios en el consentimiento que provoca que dicho matrimonio, a efectos jurídicos y canónicos nunca hubiera existido.

Solicitar la nulidad matrimonial en Valencia

Entre sus características, en las nulidades matrimoniales destaca que:

  • Son de carácter retroactivo al tiempo de la celebración del matrimonio.
  • Ha de existir una causa que motive la nulidad. Las nulidades se producen por falta de los requisitos esenciales para la celebración del matrimonio ( llamados defectos de forma) o por una serie de vicios o impedimentos (por la edad, por coacción porque una de las dos partes esté ya casada, carecer de uso de razón, por delitos, impedimentos de parentesco legal, por existencia de trastornos de la personalidad etc.)
  • Solo pueden solicitarse para los matrimonios que han sido contraídos por la Iglesia Católica o entre católicos y personas pertenecientes a otras confesiones religiosas.
  • Los efectos prácticos de una sentencia de nulidad canónica son los mismos que los de una sentencia de divorcio civil, el vínculo matrimonial se rompe con la diferencia de que las personas constarán en el Registro Civil como solteras en lugar de cómo Divorciadas.

Divorcios: Qué son y en qué se diferencian de las nulidades matrimoniales

Una sentencia de divorcio disuelve el matrimonio desde el momento en el que se solicita el divorcio, lo que permite que las dos partes puedan volver a contraer matrimonio con terceras personas (siempre que sea matrimonio civil).

Entre otras consecuencias, los divorcios se caracterizan por implicar el cese del régimen económico matrimonial vigente entre los cónyuges y la pérdida de los derechos sucesorios entre ambos.

Existen dos tipos de divorcio:

  • Divorcios de mutuo acuerdo, que es el que evita todas las complicaciones y con el que el abogado redactará un convenio regulador, basado en dicho acuerdo.
  • Divorcios contenciosos, que requiere de abogados que nos asesore en los procedimientos a seguir para solicitar lo que necesitamos en los Juzgados respecto a la custodia de los hijos, liquidación del régimen económico, uso de la vivienda, etc.

Solicitar divorcio en Valencia

Para solicitar un divorcio no es necesario que se alegue ninguna causa específica, ya que se recurre a él por demanda por parte de uno o de ambos cónyuges. Como indica el Código Civil, tras la ley 15/2005, el único requisito es esperar el plazo de 90 días después de la boda.